Para universidades y escuelas de negocio

Specialisterne, nacida en 2004 en Dinamarca, ha operado ya en 23 países repartidos por todo el mundo. Con un modelo muy innovador, Specialisterne es ya todo un referente en la inclusión laboral de personas con autismo pero, también, un ejemplo de emprendimiento social con vocación internacional.
Derivado de ello, Specialisterne ha captado el interés de los medios de comunicación, es referenciada en numerosas ocasiones y ámbitos y, también, ha sido objeto de estudio por parte del mundo académico, especialmente desde el punto de vista del emprendimiento social, de la innovación, de la diversidad y de los recursos humanos.
Esto ha derivado en la publicación de diversos casos o artículos en los que se analiza Specialisterne. También, en la participación activa de Specialisterne en sesiones, jornadas, eventos, clases, etc. de universidades y escuelas de negocios. Y, también, en cooperar en proyectos de investigación de proyectos de grados y másteres, muchas veces utilizando Specialisterne como el marco en el que realizar esos proyectos.
Por otra parte, fruto del convenio de colaboración de Specialisterne con la Fundación Signe, se derivaron diversas acciones, como un programa de becas para alumnos de Specialisterne, una campaña de difusión en las universidades españolas (más detalles en esta noticia), una guía para personal académico, una guía para estudiantes universitarios y 3 vídeos de difusión sobre la experiencia de personas con autismo que tienen o que han intentado tener estudios universitarios.
Las publicaciones más destacadas relacionadas con Specialisterne son:
- SPECIALISTERNE: Sense and Details, un caso de Harvard, también disponible en español.
- Specialisterne: Harnessing the Power of Autism Spectrum Disorder, publicado en innovations, de MIT Press Journals.
- The Dandelion Principle: Redesigning Work for the Innovation Economy, en MIT Sloan.
- SAP SE: Autism at Work, otro caso de Harvard, en este caso centrado en el proyecto de inclusión llevado a cabo por SAP en colaboración con Specialisterne.
- Neurodiversity: The Benefits of Recruiting Employees with Cognitive Disabilities, en la publicación Working Knowledgede Harvard.
Specialisterne es un buen ejemplo de emprendimiento social, de expansión internacional, de innovación en recursos humanos, de gestión del talento en el área de las TI, de integración de la diversidad, etc. Podemos participar en cursos sobre estos temas desde diversos puntos de vista, y utilizar desde casos como los publicados por Harvard Business Review o por EADA hasta nuestros canvas de modelo de negocio social o de propuesta de valor.
Puedes ver un ejemplo breve de nuestras presentaciones en este vídeo realizado dentro del marco de Momentum, una iniciativa de apoyo a los emprendimientos sociales de BBVA y la ESADE Business School. O este otro vídeo, con motivo del Executive Meeting 2016 de la EADA Business School.
Acumulamos ya muchos proyectos de cooperación con el mundo académico. Desde análisis del impacto social y económico de Specialisterne hasta participación de alumnos en, por ejemplo, los estudios de viabilidad de nuevos países en los que Specialisterne quiere iniciar operaciones. Así, por ejemplo, en el estudio de viabilidad de Specialisterne en México han participado varios estudiantes de la ESADE Business School.
Descárgate aquí nuestra guía para personal académico y la guía para estudiantes universitarios, con las que queremos favorecer la inclusión de personas con autismo en la universidad.
Y visualiza estos vídeos sobre la experiencia de personas con autismo que tienen o que han intentado tener estudios universitarios.
El primer vídeo es de Manel. Licenciado en Matemáticas y consultor de Specialisterne. Aplica a su trabajo perseverancia, flexibilidad y capacidad lógica.
Este segundo vídeo es de Albert y Marc. Albert es Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Marc acabó el primer ciclo de Biología.
Albert: “El diagnóstico significó conocerme mejor a mí mismo”.
Marc: “Antes del diagnóstico, yo me sentía una persona muy diferente a las demás”.
Y por último os presentamos a Mariano. Él intentó en tres ocasiones estudiar Biblioteconomía y Documentación.
Mariano: “Lo social era el mayor reto para mí”